LA GUERRA DEL COLTÁN
- Fairphone
-Los accidentes pasan, pero no tienen por qué ser el fin de tu móvil. Consigue aumentar su duración con módulos reemplazables y reparaciones sencillas. Las actualizaciones habituales del software permiten que todo siga funcionando sin problemas.
-La cámara mejorada le da más detalle a tus fotos y un mayor equilibrio de luminosidad (12MP).
-Dos ranuras SIM
-Batería extraíble.
-Android 7.1.2 Nougat.
-Pantalla de 5¨ con resolución de 1080 p.
-32 GB incluidos, ampliables a 64 GB .
Es el primer teléfono modular y ético del mundo.
-Hay alrededor de 24 mg de oro.
Especificaciones justas.
-Diseño que te permite repararlo fácilmente,tú mismo.
-Creando un impacto positivo en la cadena de producción poniendo valores sociales y mediambientales.
-Obteniendo minerales libres de conflicto o certificados de comercio justo.
-Impulsa programas de reciclaje.
-Primer móvil con certificación Blue Angel.
-Precio de 399 euros.
- El coltán.
La Rpública Democrática del Congo posee gran parte de las reservas mundiales estimadas del coltán. Como este mineral está considerado como un recurso no renovable altamente estratégico, existe una guerra en el Congo desde 1998 por el control de los yacimientos. Esta guerra, directamente relacionada con la explotación de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde la Segunda Guerra Mundial.
La explotación del coltán, especialmente en Congo , ha ocasionado diversas polémicas sobre las diversas consecuencias a nivel social y ambiental. La explotación de este recurso ha alimentado conflictos armados entre facciones locales, apoyadas, en algunos casos, por gobiernos extranjeros como el de Uganda. Esto plantea un dilema moral similar al de la comercialización de diamantes de guerra. Otras preocupaciones derivadas de la extracción del coltán pasan por la explotación laboral de los trabajadores que participan en la misma o la destrucción de ecosistemas, pues los principales yacimientos coinciden con los hábitat de gorilas en peligro de extinción. Además,esto no es lo único ya que existen numerosas barbaridades cometidas en torno al coltán, numerosas muertes de los trabajadores tanto adultos como niños salarios indignos y numerosas horas de trabajo sin descanso con el riesgo constante a la muerte.
Una vez recogidos los móviles por parte de Movilbak, esta los envía a sus propias instalaciones en el CMR Londres y donde, como empresa gestora de residuos, una vez clasificados y separados los que se reciclan de los que no, lleva a cabo el reciclado de los móviles en aquellos componentes de los terminales que no son peligrosos.







